FASE FINAL: VALORACIÓN CUALITATIVA DEL DESEMPEÑO LINGÜÍSTICO DE UN
HABLANTE NATIVO DE LA LENGUA FRANCESA, EN ETAPA INICIAL DE APRENDIZAJE DE LA
LENGUA ESPAÑOLA.
El análisis sintáctico de la forma como el francés L. B., construye las oraciones en la lengua castellana; en el contexto de una
situación comunicativa concreta, como lo es una entrevista de tipo informal; nos
permite valorar desde un enfoque cualitativo, como aceptable, su desempeño y
nivel sintáctico en el uso de la nueva lengua.
Igualmente se tiene en cuenta que, a pesar de estar casado hace
un año, con una mujer de habla española; manifiesta falta de interés y poca práctica
en este idioma; y para terminar, el análisis de aspectos extralingüísticos
(geográficos, sociales, contextuales); nos permite determinar el porqué de la
manera como construye la oralidad y la escritura: Como podemos apreciar a
continuación:
ASPECTOS
LINGÜÍSTICOS:
-
Evidencia capacidad para comunicarse tanto en forma oral como
escrita; reflejando mayor habilidad en la composición escrita.
-
Maneja la estructura oracional: sujeto+verbo+complemento.
-
Construye desde oraciones simples hasta oraciones compuestas,
copulativas; con complementos directos, indirectos y circunstanciales.
-
En el idioma francés el adjetivo precede al nombre que
acompaña y cualifica; por esta razón deducimos que de igual forma, tiende a
construir los sintagmas adjetivales en el español.
-
Requiere refuerzo en el manejo de normas gramaticales de la
lengua española especialmente, al nivel de las categorías. Su uso adecuado apuntaría a diferenciar el verbo ser del verbo
estar; establecer la correspondencia entre los tiempos verbales y las personas
del singular y el plural; establecer la diferencia de género, del artículo
indeterminado un, una; y determinar la relación entre género y número del nombre.
-
En la composición escrita se identifican oraciones
compuestas, en el que hace uso de oraciones copulativas, enlazadas regularmente
con la conjunción (Y).
-
Del análisis comparativo entre la producción escrita de su
presentación y la oralidad en la entrevista, podemos predecir que en ocasiones
no se escribe como se habla. Por ejemplo: En lo escrito: YO; en lo oral: IO; en
el uso adecuado apuntaría a mejorar la pronunciación.
-
En ocasiones construye las oraciones en español incorporando
palabras del francés (Grand, por gran)o que denotan una predictiva combinación de
palabras de las dos lenguas y de lo que se puede deducir, que obedece a la
similitud entre las palabras. Por ejemplo:
-
Nacionalidad+ nationalité: nationalidat
-
Larga+ long: longa
-
Chimenea+ cheminée:chemina
-
Colegio+ école:collegia
-
Cocina+cuisine: cosina
-
ASPECTOS EXTRALINGÜÍSTICOS:
- En cuanto a la expresión oral, en un comienzo se muestra tímido e inseguro por su propia forma de ser, pero poco a poco va adquiriendo confianza; aspecto que favorece la comunicación y la comprensión; aunque en ocasiones recurre a la ayuda de su esposa colombiana, para reafirmar o asegurar la comprensión o verificar una expresión adecuada.
- Su formación académica y artística; su desempeño como docente de física, química y música, al igual que su afición y gusto por el sudoku, la música clásica y la lectura; le han permitido desarrollar niveles superiores mentales, que le facilitan la apropiación de una nueva lengua.
- Se esmera en describir con detalle las partes de su futura casa con adjetivos calificativos. Habla de sentimientos, y proyectos futuros a corto y mediano plazo; que comprometen sus afectos (esposa y mascota), aspiraciones, sueños y logros. En este punto de la entrevista expresa su mayor nivel de confianza y emotividad.
- En cuanto a la expresión oral, en un comienzo se muestra tímido e inseguro por su propia forma de ser, pero poco a poco va adquiriendo confianza; aspecto que favorece la comunicación y la comprensión; aunque en ocasiones recurre a la ayuda de su esposa colombiana, para reafirmar o asegurar la comprensión o verificar una expresión adecuada.
- Su formación académica y artística; su desempeño como docente de física, química y música, al igual que su afición y gusto por el sudoku, la música clásica y la lectura; le han permitido desarrollar niveles superiores mentales, que le facilitan la apropiación de una nueva lengua.
- Se esmera en describir con detalle las partes de su futura casa con adjetivos calificativos. Habla de sentimientos, y proyectos futuros a corto y mediano plazo; que comprometen sus afectos (esposa y mascota), aspiraciones, sueños y logros. En este punto de la entrevista expresa su mayor nivel de confianza y emotividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario